Conéctate con nosotros

Alfa Romeo 156 Sportwagon 1.6 T.Spark 16V Progression Manual 2002

Marca: Alfa Romeo
Año: 2002
Carrocería: Stationwagon
Motor: V4 1.6 litros
Caballos de fuerza: 120 CV
Torsión: 146 Nm
Peso: 1290 kg

Generales

Puertas:
5
Transmisión:
Manual
Asientos:
5

Tracción

Tracción
Delantera
Tipo de motor
Motor de combustible
Combustible
Gasolina
Potencia máxima total
88 kW (120 CV)
Torsión máxima total
146 Nm

Motor

Cilindros
4, in line
Válvulas por cilindro
4
Capacidad de cilindro
1598 cc
Diámetro × carrera
82,0 x 75,7 mm
Índice de compresión
10,3 :1
Potencia máxima
88 kW (120 CV)
Potencia máxima @ RPM
6200 rpm
Torsión máxima
146 Nm
Torsión máxima @ RPM
4200 rpm
Sistema de combustible
Multipoint inyección
Control de válvulas
dohc
Turbo
No
Catalizador
Regular
Tanque de combustible
63 l

Motor eléctrico

Tipo de motor
N.A.
Potencia máxima
N.A.
Torsión máxima
N.A.
Número de motores
N.A.
Tipo de Batería
N.A.
Capacidad de la batería
N.A.
Voltaje de la batería
N.A.
Rango de batería
N.A.
Consumo de energía
N.A.

Desempeño

Velocidad máxima
200 km/h
Aceleración 0-100 km/h
11,6 s
Consumo de la ciudad
11,5 l/100km
Consumo de la ciudad (km)
1 op 8,7
Consumo extraurbano
6,5 l/100km
Consumo extraurbano (km)
1 op 15,4
Consumo combinado
8,3 l/100km
Consumo combinado (km)
1 op 12,0
Monitor de consumo
N.A.
Monitor de consumo km
N.A.
Emisiones de CO2
198 g/km
Etiqueta energética
G

Chasis

Suspensión de la rueda delantera
Independiente, double wishbone
Suspensión de la rueda trasera
Independiente, espoleta
Suspensión delantera
Muelles helicoidales
Suspensión trasera
Muelles helicoidales
Estabilizador delantero
Estabilizador trasero
Frenos delanteros
Disc, 281 mm
Frenos traseros
Disc, 251 mm
Tamaño del neumático delantero
185/65HR15
Tamaño del neumático trasero
185/65HR15
Radio de giro
11,1 m

Transmisión

1ra velocidad
3,91:1
2da velocidad
2,24:1
3ra velocidad
1,52:1
4a velocidad
1,16:1
5a velocidad
0,95:1
6a velocidad
N.A.
7a velocidad
N.A.
8a velocidad
N.A.
9a velocidad
N.A.
Reversa
3,91:1
Transmisión final
3,71:1
RPM a 120 km / h
3.600 rpm

Dimensiones

Alto
1745 mm
Ancho
1420 mm
Distancia entre ejes
2595 mm
Capacidad total de cajuela
360-1180 l

Leer más
Publicidad

Noticias

Volkswagen Golf regresa a México: Producción en Puebla a partir de 2027

Puebla será la planta que fabricará el nuevo VW Golf para toda América

Volkswagen ha confirmado que el icónico Golf volverá a producirse en México en 2027, marcando un hito en la industria automotriz del país. Este movimiento forma parte de la estrategia global de la compañía para optimizar costos, reorganizar su producción y fortalecer su presencia en mercados clave.

Una decisión estratégica

La fabricación del Golf y su variante Golf Estate será trasladada desde Wolfsburg, Alemania, a la planta de Volkswagen en Puebla. Esta reubicación se enmarca en el acuerdo “Zukunft Volkswagen” (Volkswagen del futuro), un plan que busca hacer más eficiente la producción y reducir costos laborales en Alemania. Con esta medida, Volkswagen reducirá su capacidad productiva en Europa y ahorrará aproximadamente 1,500 millones de euros anuales.

La planta de Puebla es una de las más importantes de Volkswagen en América y cuenta con una larga historia en la producción de modelos icónicos como el Jetta, el Beetle y, anteriormente, el propio Golf, cuya fabricación en México cesó en 2021. Con la reintroducción de este modelo, México se convertirá nuevamente en un punto clave para la producción global del hatchback, lo que podría beneficiar tanto al empleo como a la cadena de suministro automotriz en el país​.

El futuro del Golf y la movilidad eléctrica

Mientras que la producción del Golf de combustión se trasladará a México, Volkswagen planea destinar su planta en Wolfsburg a la fabricación de modelos eléctricos como el ID.3, el Cupra Born y un futuro Golf eléctrico basado en la plataforma SSP, que podría debutar a finales de la década​.

Este anuncio refuerza la posición de México como un hub clave para la manufactura automotriz y podría abrir nuevas oportunidades de exportación para la región. Con el regreso del Golf a Puebla, Volkswagen reafirma su confianza en el talento y la infraestructura del país, consolidándolo como un pilar fundamental en su estrategia global.

Leer más

Sin categoría

La caída de precios en los autos nuevos en México: causas y oportunidades para los consumidores

El mercado automotriz en México ha sorprendido a los consumidores con una inesperada tendencia a la baja en los precios de algunos modelos de autos nuevos en 2024. A diferencia de años anteriores, cuando los costos subían debido a la escasez de insumos y la crisis de la cadena de suministro, ahora diversas marcas han decidido ajustar sus precios. Este fenómeno responde a varios factores clave que han modificado las dinámicas de oferta y demanda, lo que podría representar una oportunidad interesante para quienes buscan adquirir un vehículo.

Factores que explican la reducción de precios

1. Mayor disponibilidad de inventario

Uno de los principales factores que explican esta reducción de precios es la recuperación de la cadena de suministro. Durante la pandemia, la producción de vehículos se vio gravemente afectada por la falta de microchips, autopartes y problemas logísticos. Sin embargo, con la normalización de estos procesos, las armadoras han logrado incrementar su producción y abastecer mejor a los concesionarios, lo que ha generado una mayor oferta de vehículos nuevos​.

2. Tasas de interés más altas

El aumento en las tasas de interés ha encarecido los créditos automotrices, lo que ha reducido la demanda de autos nuevos. Esto ha llevado a que las marcas ajusten sus precios para mantener atractiva la compra de vehículos financiados​.

3. Estrategias comerciales y ajustes de costos

Algunas marcas han encontrado formas de optimizar sus procesos de producción e importación, lo que les ha permitido reducir sus costos y trasladar estos beneficios al consumidor. En particular, Mazda y Suzuki han realizado rebajas en varios de sus modelos, con reducciones de entre $20,000 y $40,000 pesos en algunos casos​.

4. Competencia en el mercado y estrategias de posicionamiento

La llegada de nuevos modelos y marcas, sobre todo en el segmento de autos eléctricos, ha generado una competencia más agresiva entre las automotrices. Empresas como Tesla han bajado los precios de sus modelos para ganar más mercado, lo que ha obligado a otras marcas a responder con estrategias similares.

Ejemplos de autos con reducción de precios

Algunas marcas han anunciado rebajas significativas en sus modelos más populares. Entre los más destacados están:

  • Mazda3 Hatchback 2024: bajó su precio de $468,900 a $448,900 en su versión i Sport TA.
  • Mazda CX-30: redujo su precio en versiones como la Signature AWD, que pasó de $575,900 a $545,900.
  • Suzuki Grand Vitara Boostergreen: disminuyó su precio de $539,990 a $499,990.
  • Tesla Model 3: ahora se puede adquirir desde $881,800.

¿Es un buen momento para comprar un auto?

Si bien la tendencia actual indica una reducción de precios en algunos modelos, es importante considerar otros factores como la inflación, las tasas de interés y la disponibilidad de financiamiento antes de tomar una decisión de compra. Para quienes buscan cambiar de auto o adquirir su primer vehículo, este momento podría representar una buena oportunidad, especialmente en modelos que han sido objeto de descuentos recientes​.

La caída de precios en los autos nuevos en México responde a una combinación de mayor oferta, estrategias comerciales y cambios en el mercado financiero. Si la tendencia se mantiene, podríamos ver más ajustes en los próximos meses, beneficiando a los consumidores que buscan mejores precios y opciones más accesibles.

Leer más

Noticias

KIA EV6 2024 en México: Revolución Eléctrica con Estilo y Potencia

El KIA EV6 se suma a la batalla por dominar el mercado de eléctricos en México

El mercado de los vehículos eléctricos en México sigue en expansión y, con la llegada del KIA EV6, la competencia se intensifica. Este crossover eléctrico, que ya ha sido aclamado en otros mercados, llega con un diseño futurista, tecnología avanzada y una propuesta de rendimiento que lo coloca como una de las opciones más atractivas dentro de su segmento.

Potencia y Desempeño: Un SUV Deportivo

El KIA EV6 estará disponible en dos versiones en México: la GT-Line y la GT. La primera ofrece un motor de 320 hp y 446 lb-pie de torque, mientras que la versión GT lleva la experiencia a otro nivel con 576 hp y 545 lb-pie de torque, convirtiéndose en el modelo más potente de la marca hasta ahora.

Gracias a su tracción AWD y su suspensión electrónica, la aceleración es impresionante: el modelo GT alcanza los 100 km/h en menos de 4 segundos. Además, la autonomía del modelo base supera los 500 km con una sola carga, mientras que la versión GT es menos eficiente en este aspecto debido a su mayor potencia. Otro punto fuerte es su capacidad de carga ultrarrápida, que permite recuperar del 10 al 80% en solo 18 minutos.

Diseño y Tecnología: Lujo con Innovación

El KIA EV6 destaca por su estética moderna con una silueta aerodinámica, faros LED y detalles tecnológicos que le dan un aire sofisticado. Su iluminación trasera en forma de franja y las manijas automáticas lo hacen lucir futurista. Además, equipa rines de aluminio de hasta 21 pulgadas y quemacocos eléctrico​.

Por dentro, el modelo ofrece una experiencia premium con pantallas digitales de 12.3 pulgadas tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema de infoentretenimiento, que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de sonido Meridian con 14 bocinas, un cargador inalámbrico para celulares y controles táctiles refuerzan la sensación de modernidad​.

En términos de seguridad, el EV6 cuenta con hasta siete bolsas de aire, frenos de disco con ABS y ESC, además de 18 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo la Asistencia de Evasión de Colisión Frontal Avanzada (FCA).

Rivales en el Mercado Mexicano

El KIA EV6 entra a competir directamente con otros modelos eléctricos que han llegado recientemente a México. Sus principales rivales incluyen:

  • Tesla Model Y: Uno de los más populares, con una autonomía superior a los 500 km y una aceleración similar en su versión Performance. Sin embargo, el KIA EV6 ofrece un diseño más refinado y una experiencia de conducción distinta.
  • Ford Mustang Mach-E: Con versiones que ofrecen desde 266 hp hasta 480 hp en su versión GT Performance, el Mustang Mach-E es un competidor fuerte en términos de potencia y autonomía.
  • Hyundai IONIQ 5: Su primo hermano dentro del Grupo Hyundai-KIA, con una plataforma similar pero un enfoque más familiar.
  • BMW iX3: Para quienes buscan una opción premium con un enfoque más orientado al lujo que a la deportividad.

Conclusión: ¿Vale la Pena el KIA EV6?

El KIA EV6 llega con una propuesta atractiva para quienes buscan un vehículo eléctrico con gran autonomía, diseño innovador y un desempeño emocionante. Su combinación de tecnología, seguridad y potencia lo posiciona como una de las mejores opciones en el segmento de SUVs eléctricos en México.

Con precios competitivos y opciones de financiamiento, KIA busca captar la atención de los consumidores que quieren dar el salto a la movilidad eléctrica sin sacrificar estilo ni desempeño​.

Leer más

Novedades

Copyright © 2020 Revista Autofan. Todos los derechos reservados.